Un estudio publicado en la prestigiosa revista “Nature” ha respondido a una de las grandes incógnitas sobre el coronavirus. Los expertos han concluido que las personas que han pasado la infección, incluso de forma leve o moderada, producen un tipo de células inmunes capaces de fabricar anticuerpos contra la COVID-19 durante el resto de sus vidas.
Hasta el momento se pensaba que estas defensas comenzaban a bajar pasados los cuatro meses tras la infección. El estudio publicado en “Nature” lo corrobora pero añade una particularidad y es que en en los 77 pacientes analizados se han encontrado células plasmáticas de vida larga en la médula ósea. Este es un tipo de células que se generan cuando un patógeno entra en el cuerpo, y que recuerda los rasgos que le definen.
Los investigadores explican que estas células inmunes pasan a la médula ósea y se quedan allí de forma invisible. En caso de reaparecer el virus, las células regresan al torrente sanguíneo para fabricar de nuevo los anticuerpos. La mayoría de pacientes a los que se les pudo tomar muestras de médula ósea (15 de 18) generaron estas células inmunes. «Las células plasmáticas de vida larga pueden durar toda la vida. Seguirán produciendo anticuerpos para siempre», celebra Ali Ellebedy, inmunólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington y autor principal de estudio.
Todos los menús de DomusVi son confeccionados por un equipo de nutricionistas con el objetivo de proporcionar a nuestros residentes una alimentación saludable y adaptada a los gustos locales con productos de proximidad.
Suscríbete a nuestro blog
Recibirás un e-mail cada vez que se publique una nueva entrada