Ver todos los artículos
1 Jul 2021 | Jornadas de divulgación

DEPRESIÓN EN LA 3a EDAD

Es muy frecuente creer que la depresión es normal en personas mayores pero es una creencia completamente errónea. Para poder diagnosticar correctamente una depresión es necesario conocer sus síntomas y su duración y así poder diferenciarlo de una tristeza normal. Hay que mencionar la rápida progresión de la depresión si no se trata, tanto con psicoterapia o, en casos muy avanzados y como ayuda para la terapia, con psicofármacos.

El síntoma básico de la depresión es la tristeza vital, no obstante,  en las personas mayores esta tristeza se enmascara con síntomas físicos, ya que es más fácil para ellos describir dichos síntomas que los cognitivos. Por ello, una buena forma de poder valorar estos síntomas correctamente sin que las personas mayores puedan omitir cualquier información relevante es la presencia de un gran apoyo social, tanto por parte de la familia, amigos o profesionales, del mismo modo tener apoyo durante todo el trayecto de la depresión favorece el curso de la misma.

En la depresión, el síntoma más notorio es la pérdida del placer, la capacidad para disfrutar de cosas que anteriormente te apasionaban, la ausencia de felicidad o de bienestar. Además, el insomnio también es un factor clave. Físicamente también afecta, ya que, generalmente, en los hombres se manifiesta en pérdida de peso y del apetito y en las mujeres ocurre lo contrario. A continuación os dejamos las características clínicas de las depresiones seniles:

  • Agitación
  • Irritabilidad
  • Ansiedad
  • Quejas somáticas
  • Disminución de la memoria y de la concentración
  • Pensamientos suicidas
  • Humor deprimido
  • Apatía
  • Anhedonia, pérdida del disfrute.
  • Insomnio
  • Frecuentes “ no sé “

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos