El Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora anualmente el 10 de octubre, es una iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH, en sus siglas en inglés) y se celebra en más de 100 países actualmente.
Tiene como objetivo principal concienciar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo. La salud mental según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es considerada como un “proceso dinámico de bienestar que permite a las personas desplegar sus habilidades, afrontar el estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera, y hacer una contribución significativa a sus comunidades”, por ello es imprescindible dotas de estrategias que eviten a la población sufrir daños y como para hacer viable el cumplimiento medidas para su protección personal, familiar y de su comunidad.
El foco está puesto en la defensa de un acceso universal y equitativo a los servicios de atención y prevención de la salud mental. Tras la pandemia de Covid-19, que ha tenido un gran impacto en la salud mental de personas como: trabajadores de la salud mental y de servicios que se encuentran en primera línea, estudiantes, personas que viven solas y personas mayores, entre otros, se pone de manifiesto, más que nunca, este acceso a los servicios de Salud Mental de forma más urgente y necesaria que nunca.
En este 2021, la OMS, promueve la campaña “Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad”
A pesar de todo lo negativo que se ha vivido en la pandemia, desde la OMS nos lanzan un mensaje de optimismo, ya que en la Asamblea Mundial de la Salud que tuvo lugar en mayo de 2021, los gobiernos de todo el mundo coincidieron en la necesidad de ampliar los servicios de salud mental de calidad a todos los niveles.
Es indispensable que nos cuidemos y lo hagamos de los demás. Por ello, desde el Servicio de Teleasistencia de Domus Vi, nos preocupamos y cuidamos a todas las personas que gozan del Servicio todos los días del año, 24 horas al día.