Ver todos los artículos
21 Oct 2021 | Noticias

Conoce mi pueblo: Agolada

En esta ocasión, en la sección del Blog del Servicio de Teleasistencia de DomusVi, en la que damos a conocer los distintos municipios, regiones y zonas donde estamos prestando el Servicio para las distintas Administraciones, vamos a hablar de Agolada, de la mano Doña Mª Filomena Miguelez Castro, Filucha para los amigos, usuaria del Servicio de Teleasistencia de la Diputación de Pontevedra.

Se realizó una entrevista telefónica, en la que Doña Filucha nos contó que Agolada es un Concello que se encuentra prácticamente en el centro geográfico de Galicia, pertenece a la comarca do Deza, en la provincia de Pontevedra.

Explica que Agolada es un lugar muy agradable para vivir, los vecinos que allí residen son personas maravillosas que se ayudan entre ellos y tienen muy buena relación. A Doña Filcuha personalmente, le gusta mucho caminar, ir a clases de trabajos manuales, ir con sus amigas al parque y, añade que trabaja mucho la huerta –en estos momentos está recogiendo manzanas-.

En Agolada, se encuentran “Os Pendellos”, se trata de unas construcciones, que datan del siglo XVIII. Eran un punto de encuentro comercial al que se acercaban personas de distintos puntos de la geografía a comprar ganado o productos típicos gallegos. Durante más de doscientos años, acogieron una de las ferias más conocidas de Galicia.

Su construcción típica está constituida por piedra y tejados de vigas de madera sobre los que se colocaba arcilla. Gracias a este tipo de arquitectura, podían resguardarse a la fresca en verano y en invierno, conservar el calor de las lareiras ya que la piedra tiene un poder aislante y térmico.

Existen tres tipos de Pendellos: los expositores, donde se mostraba la mercancía. Los de comedor, donde la gente podía disfrutar de la deliciosa gastronomía gallega. Y, por último, los Pendellos de hospedaje, donde se podía descansar. Hasta 1970, fueron viviendas principales de muchas personas.

Cabe destacar, también, que existe una capilla en honor a las Virtudes en la calle de A Parranda.

 

La esencia de Agolada era la ganadería, y el alma del mismo los oficios artesanales. Tanto es así que en 1985 Os Pendellos fueron declarados Monumento Histórico-Artístico.

Hoy en día un lugar de exposición de trabajos artesanos, fiestas populares y actos culturales. Tal y como nos cuenta Doña Filucha, todos los veranos va muchísima gente a visitarlos, además están recién restaurados y son más espectaculares.

Nos relata que se organizan cenas a la luz de las velas y con gaiteiros amenizando la velada. También, se celebra la feria medieval, una de las pocas de Europa que han llegado intactas nuestros días.

Agradecemos a Doña Filucha su colaboración en esta sección y su amabilidad con todo el personal del Servicio de Teleasistencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos