Ver todos los artículos
8 Feb 2022 | Actividades Lúdicas , Noticias

Santa Agueda

El sábado, cinco de febrero, en multitud de territorios de España se celebra la Fiesta de Santa Águeda. Conocida por ser patrona de las enfermeras y en general, protectora de las mujeres.

Aquí en Aragón se celebra mucho en la localidad de Escatrón y en Zaragoza todas las señoras coinciden en que han visitado este día  la reliquia de la Santa ( un trozo de cráneo) en la Iglesia del Portillo donde se venera.

La celebración de estas fiestas se remonta, al menos, a finales del siglo XIX, aunque realmente el origen de la devoción a la Santa es muy anterior. Águeda de Catania fue una mujer que vivió en el siglo III d. C. y su vida está contada en múltiples santorales. Según recoge la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, nació en Palermo, en el seno de una familia noble. En esos años, siendo emperador Decio y presidente de Sicilia Quinciano, se promulgaron medidas para perseguir a los cristianos, por lo que Águeda fue capturada y llevada ante Quinciano.

La joven se negó a renunciar a su fe cristiana, por lo que fue abofeteada y encerrada. Al día siguiente, fue llevada de nuevo ante el Quinciano. Ella se mantuvo en sus ideales, por lo que Quinciano mandó cortarle un pecho y encarcelarla sin darle atención médica, ni tampoco comida o agua. Según cuenta la leyenda, estando encerrada, la joven recibió la visita de San Pedro, que portaba unos ungüentos con intención de sanarla. Ella se negó porque prefería la mortificación y el dolor.

Imagen de Santa Águeda, de Francisco Zurbarán, donde muestra los típicos bollos en forma de pecho.© Proporcionado por El Español Imagen de Santa Águeda, de Francisco Zurbarán, donde muestra los típicos bollos en forma de pecho. Durante un tiempo continuaron las torturas contra ella. Por ejemplo, Quinciano mandó esparcir por el suelo brasas y pedazos de teja para restregar por ellos el cuerpo de la Santa. Murió el 5 de febrero de 252 en la cárcel.

Tras su muerte, Quinciano quiso apoderarse de las riquezas de la Águeda, pero fue mordido y coceado por un caballo, y se ahogó en un río sin que su cuerpo fuera encontrado jamás.

Debido al martirio que sufrió, Santa Águeda se convirtió en protectora de las mujeres y es de las más invocadas para proteger de los partos difíciles, problemas con la lactancia o enfermedades de mamas. Además, es la patrona de las enfermeras. Hay registros de que en esta festividad, las mujeres casadas y casaderas cocían panes y bollos en forma de seno y los repartían como talismán contra los males de pechos.

Así, la semana pasada estuvimos muy ocupados en la Residencia de mayores Domus Vi Zalfonada de Zaragoza celebrando con nuestras residentes la festividad de Santa Agueda.

Dedicamos una mañana por planta para que todas las señoras pudieran disfrutar del evento. Comenzamos por la planta 0 el miércoles 2,  en planta 2 el jueves 3  y  en planta 1 el viernes 4 .

Tuvimos un poco de todo: aperitivo, música, sidra, conversación, buen ambiente y hasta baile para los que se atrevieron. Unas mañanas muy entretenidas en las que no faltaron las reliquias de la Santa.

Os vamos a dejar las fotos por plantas para que también disfrutéis de la fiesta con nosotros.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos