En DomusVi Real Deleite hemos querido degustar las típicas torrijas de Semana Santa. Para ello programamos un taller de repostería con el fin de mantener las costumbres y tradiciones.
La torrija es un dulce de origen europeo pero de larga tradición en España. Consiste en una rebanada de pan (habitualmente no del día, ya algo duro) que es empapada en leche o vino y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite. Se endulza con miel, melaza o azúcar y es aromatizada con canela.
¿Por qué se preparan las torrijas en Semana Santa?
Su consumo asociado a la Semana Santa se debe tal vez a la necesidad de aprovechamiento del pan sobrante, otros piensan que tiene una asociación religiosa, porque durante la Cuaresma (días de ayuno y penitencia en memoria de los 40 días que ayunó Jesucristo en el desierto) había que buscar un alimento para llenar el estómago sin ofender las creencias. Las monjas, durante los días de abstinencia, aprovechaban el pan duro, bañándolo en miel y leche, según datos históricos dados en relación a las torrijas.