Ver todos los artículos
18 Abr 2022 | Jornadas de divulgación , Noticias , Talleres Terapeúticos

16 de abril. Día Mundial de la Voz

Según el estudio realizado por un grupo de investigadores de la Academia
Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo en Suecia afirman que «Cantar regula la
actividad en el llamado nervio vago que interviene en nuestra vida emocional y nuestra
comunicación con los demás y que, por ejemplo, afecta a nuestro timbre vocal. Canciones
con frases largas logran el mismo efecto que los ejercicios de respiración en el yoga.”
Existen multitud de estudios y artículos e informes que avalan que a través de las canciones
se puede influir sobre los estados mentales.
El canto ayuda a regular y controlar la respiración. El ritmo cardíaco o pulso
disminuye al expulsar el aire durante la exhalación y aumenta de nuevo al respirar durante
la inhalación.
Ya son muchas las investigaciones que confirman que cantar incide sobre los
aspectos psicológicos y emocionales porque hace que el cuerpo genere endorfinas,
neurotransmisores que levantan el ánimo y nos ponen de buen humor, esto ocurre cantando
sola, pero si además lo hacemos en un coro, “las investigaciones demuestran que
sincronizar ritos, como compartir una canción con otras personas, contribuye a la
solidaridad”.
Por eso estamos de enhorabuena en la Residencia Domusvi Valdemoro, porque
estamos de estreno.
¡El servicio de logopedia, con nuestra logopeda Luz Martínez Serrano va a iniciar un coro entre sus residentes!.
Se trata de acercar la logopedia a nuestras y nuestros mayores de manera más lúdica para
poder trabajar aspectos que por el envejecimiento normal y también las patologías que
podemos encontrarnos ya sea parkinson, deterioro cognitivo, alzheimer, prebisfonía,
prebisfagia, daño cerebral adquirido, etc, se ven alteradas, como es la salud respiratoria, la
voz, el habla, el lenguaje, la deglución.
Cantar, independientemente de cómo se cante, ni de cómo bien suene para los
demás, está comprobado que reporta beneficios para la salud, tanto la psicoemocional
como la física ya que ayuda a preservar la presión espiratoria máxima, también se ve
beneficiado el habla, la deglución por el entrenamiento en el aparato bucofonatorio y el
lenguaje, por el procesamiento cognitivo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos