Ver todos los artículos
17 May 2022 | Noticias

Recomendaciones de reciclaje en el domicilio

Llevamos tiempo escuchando y leyendo que no hay planeta B. Hoy, desde el Servicio de Teleasistencia de Domus Vi, queremos proponeros unas sencillas recomendaciones para poder llevar a cabo el reciclaje en el domicilio.

Primero, debemos resolver qué cosas pueden ser recicladas:

Envases de plástico

Los envases de plástico deben depositarse en el contenedor amarillo. Algunos de los objetos que se tiran aquí son botellas de agua y refrescos, de detergente, botes de champú, bolsas de patatas, tarrinas, bandejas, bolsas, garras, blisters, desodorantes, etc.

Briks

Al igual que los envases de plástico, los briks de leche, zumo o caldo deben depositarse en el contenedor amarillo.

Latas

Las latas también son consideradas envases ¡por lo que deben ir en el contenedor amarillo! Se componen de aluminio y se pueden reciclar un número ilimitado de veces. Esto incluye latas de tomate, de bebidas, de alimentos conservados, tapas metálicas, etc.

Envases de papel y cartón

Revistas, periódicos viejos, cajas de cereales, cajas de frutas, de zapatos, vasos de café… todos deben ir al contenedor azul para ser reciclados y darles infinitas vidas.

Vidrio

A través de la fundición de este material, el vidrio puede reutilizarse al 100% una cantidad indefinida de veces. Para ello debemos separarlo del resto de materiales, ¿dónde? En el contenedor verde.

Alguno de los objetos compuestos por este material son botellas, frascos de vidrío como colonias, pintauñas, tarros de conservas, mermeladas, etc.

Otros residuos       

Hay otros materiales como electrodomésticos, muebles, alfombras, impresoras, radiografías, móviles, neumáticos, aparatos electrónicos, bombillas o aceites usados que también pueden ser reciclados a través de los puntos limpios.

Las pilas y las baterías tienen componentes altamente contaminantes, por lo que es muy importante llevarlas a contenedores de residuos peligrosos o a puntos limpios. ¡Nunca a la basura!

La ropa por su parte también puede reciclarse o reutilizarse en los contenedores especiales para ello o directamente en asociaciones. Este pequeño gesto ayudará a frenar el daño climático, y es que la industria textil es la segunda más contaminante del mundo.

Los restos de alimentos como pieles de frutas, espinas de pescado, plantas, cascaras de huevo o posos pueden transformarse en compost. Para ello, debemos tirarlos en el contenedor de marrón (orgánico) junto con servilletas y papel de cocina usados.

Acciones para reciclar en casa

Si tenemos opción, sería estupendo tener una papelera para cada tipo de residuo. Como sabemos que es complicado, proponemos que se haga una división, por ejemplo, si solo tienes espacio para dos papeleras, divide una de ellas para restos y orgánico, y la otra sepárala por envases y papel. Simplemente necesitarás bolsas de basura más pequeñas que las habituales. ¿El vidrio? Déjalo en la encimera de la cocina y baja las botellas en cuanto sea posible.

Hagamos entonces un resumen:

  • Amarillo para envases de plástico, envases metálicos y bricks.
  • En el azul debemos tirar papel y cartón.
  • En el verde el vidrio (botellas).
  • Orgánico para comida, servilletas, etc.
  • En el contenedor de restos debemos depositar todos los desechos que no pueden ser reciclados ni convertidos en compost.
  • Puntos limpios para todo aquello que no puede tirarse en los contenedores convencionales.

 

Fuente: https://ecoembesdudasreciclaje.es/que-cosas-pueden-ser-recicladas/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos