Ver todos los artículos
28 Jun 2022 | Noticias , Opiniones

Conoce mi pueblo: Villarquemado (Teruel)

Hoy charlamos con la usuaria Doña Demetria Ortiz Barquero de 90 años, residente en la localidad de Villarquemado, provincia de Teruel, usuaria desde hace varios años del Servicio de Teleasistencia de la Diputación de Teruel, gestionado por DomusVi. Doña Demetria lleva casi toda su vida en la localidad. Sus aficiones son leer, ver la tele y pasear. Doña Demetria nos cuenta como es la vida de su pueblo y como se desenvuelven los habitantes del mismo.

De la mano de uno de los coordinadores del Servicio, Gonzalo, os presentamos Villarquemado:

  1. ¿Cómo es la vida en su localidad?

Anteriormente la vida era mucho más cercana y familiar que ahora, aunque en la actualidad todavía se sigue habitando con los vecinos a la hora de comprar o de realizar diversas actividades, como estar en la fresca por las noches en verano o en la iglesia.

Los pueblos nos permiten relacionarnos con muchas más personas, no solo con las de nuestra edad.

Además, la vida es mucho más tranquila, aunque con los avances que hay ahora todo se vuelve más parecido a la ciudad. Aun así las relaciones y la forma en la que tratamos con las demás personas es mucho más cercana y amable.

  1. ¿Qué actividades para personas mayores se realizan en su localidad?

En la localidad hay diversas actividades como en el centro de jubilados en el cual acuden las personas mayores para jugar a las cartas o al bingo, además de talleres, como informática para mayores, costura, etc., que hacen de vez en cuando.

Los domingos ponen películas en un cine que hay, a las cuales se acerca mucha gente mayor.

También existen actividades relacionadas con la iglesia, ya que los domingos acudimos a la misa y luego cuando llegan las fiestas patronales realizan misas y procesiones entre semana.

Incluso ahora han abierto un museo sobre la guerra civil, en el cual han realizado alguna actividad cultural para las personas de la localidad, a la cual han acudido bastantes personas mayores.

  1. ¿Considera que estas actividades que se realizan permiten que las personas mayores puedan reunirse aun viviendo en zonas rurales tan pequeñas?

Sí, estas actividades nos permiten reunirnos y compartir cosas, hablar y reunirnos las personas mayores, incluso algunas que no vemos en mucho tiempo.

  1. ¿Cuál es la rutina que realiza a lo largo del día?

En primer lugar me acerco al supermercado a comprar, a la panadería a comprar el pan y a la farmacia. Además los martes hay mercado en la plaza y compramos allí también. En segundo lugar me preparo la comida y hago tareas en casa. Después de comer veo la tele y salgo a dar un paseo, me reúno con los vecinos en el parque y pasamos la tarde. Más tarde me preparo la cena y por último me acuesto.

  1. ¿Por qué le gusta vivir en su localidad y cuántos años lleva allí?

Me gusta vivir aquí por la cercanía de las personas, ya que puedo salir a la calle y hablar con todos los vecinos, ya que nos conocemos todos. Cuando pasa algo puedes pedir ayuda a cualquiera de ellos y te ayudan. Además de la cercanía con las personas, las distancias son mucho más reducidas, ya que puedes acceder a pie a casi todos los sitios y permite que las personas que tienen problemas para caminar o para hacer cualquier actividad, puedan tener una mejor autonomía que en las ciudades.

También me agrada porque siempre he vivido aquí con mi familia y todos ellos se encuentran cerca, nos vemos asiduamente y puedo seguir manteniendo la vida que he llevado siempre. Todo ello se ve ampliado, con la tranquilidad que permite vivir en un pueblo y con la pequeña sensación de libertad que te ofrece el campo y pasear respirando aire puro. Además de poder realizar actividades con personas conocidas y de confianza

Yo llevo viviendo en el pueblo 76 años ya que 14 años estuve en Canadá viviendo, ya que tuvimos que emigrar después de la guerra civil.

 

Desde el Servicio de Teleasistencia queremos dar las gracias a Doña Demetria por dedicarnos un ratito y darnos a conocer su municipio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos