Ver todos los artículos
16 Jul 2022 | Noticias

TIC y personas mayores

Actualmente, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están integradas de forma transversal en nuestro día a día, mejorándolo significativamente, pero ¿qué son las TIC?

Según Cobo (2011), las TIC se definen como: Dispositivos tecnológicos (hardware y software) que permiten editar, producir, almacenar, intercambiar y transmitir datos entre diferentes sistemas de información que cuentan con protocolos comunes. Estas aplicaciones, que integran medios de informática, telecomunicaciones y redes, posibilitan tanto la comunicación y colaboración interpersonal (persona a persona) como la multidireccional (uno a muchos o muchos a muchos). Estas herramientas desempeñan un papel sustantivo en la generación, intercambio, difusión, gestión y acceso al conocimiento.

La personas jóvenes poseen una alta alfabetización digital ya que son nativos digitales, por lo que han utilizado esta tecnología desde bien temprano, en cambio, las personas mayores no han tenido acceso a esta tecnología hasta una edad avanzada, por lo que sufren la denominada brecha digital, la cual le dificulta especialmente el acceso a las TIC.

Estadísticamente esta brecha se concreta en que el 95,7% de las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 64 años, utiliza semanalmente internet, mientras que esta cifra disminuye más de treinta puntos (64,3%) para las personas con una edad comprendida entre los 65 y los 74 años (Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, 2020).

Por otra parte, se observa un uso general menor que el resto de la población (personas con edades comprendidas entre los 15 y los 54 años) por parte de las personas mayores de todos los dispositivos tecnológicos, siendo el smartphone, la tablet y la smart TV los dispositivos más utilizados por las personas mayores. Además, las personas mayores son el grupo que más comprometida ve su privacidad y seguridad en internet, principalmente por no leer la política de privacidad, no restringir el acceso a su ubicación o por dar permiso para utilizar su información con objetivos publicitarios (Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, 2020).

La educación a lo largo de la vida se puede integrar en las actividades de ocio y tiempo libre, utilizándose este tiempo de ocio para favorecer la alfabetización digital de las personas mayores puesto que existe evidencia de que el uso de las TIC mejora las relaciones personales y sociales, además de potenciar una vida más autónoma y activa.

Uno de los dispositivos más adecuados para alfabetizar digitalmente es la tablet, ya que posee una gran capacidad de usabilidad y maniobrabilidad, con una interfaz de color, grandes botones, siendo portable y pudiendo visualizarse contenido multimedia.

Algunos estudios de investigación sobre el uso de tablets en personas mayores concluyen que después de semanas de formación en TIC utilizando tablets, las personas siguen queriendo aprender más sobre las TIC reduciendo la brecha digital y estableciendo conexiones con otras personas como familiares y amigos, algunos de la infancia.

Bibliografía:
Cobo, J. C. (2011). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. ZER: Revista De Estudios De Comunicación, 14(27).

Delello, J. A., & McWhorter, R. R. (2017). Reducing the Digital Divide. Journal of Applied Gerontology, 36(1), 3-28.

Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad. (2020). Perfil Sociodemográfico de los Internautas.

Ver todos los artículos