Ver todos los artículos
16 Ago 2022 | Noticias , Talleres Terapeúticos

Personas mayores diabéticas y ejercicio físico

La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto. La glucosa en la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos. La insulina, hormona que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en las células para usarse como energía. Algunas veces, el cuerpo no produce o no la usa adecuadamente y la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células.

Hay dos tipos de diabetes:

  • Tipo 1 donde el cuerpo no produce insulina.
  • Tipo 2 cuando el cuerpo no produce la suficiente insulina o no la usa de manera adecuada.

Tratamiento de la diabetes en el adulto mayor

Para la prevención y tratamiento adecuado de la diabetes es importante llevar una alimentación sana y equilibrada y la hidratación constante.

Realizar ejercicio físico de forma regular y controlada para mantener un buen estado físico, psíquico y es clave en los mayores.

Ejercicio físico en la persona mayor diabética.

     

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada al día.

El efecto que se produce durante el ejercicio es que el cuerpo tiende a utilizar más glucosa, siendo el resultado una disminución de los niveles de azúcar durante la actividad física.

Las pautas que se deben seguir para la realización del ejercicio por parte de los diabéticos son:

  • Valorar la glucemia antes de hacer ejercicio y plantearse el tipo de ejercicio que se va a realizar, la cantidad de insulina que se ha administrado y la alimentación previa.
  • La intensidad y duración del ejercicio se aumentara de manera progresiva.
  • Evitar el ejercicio físico en el momento de acción máxima de la insulina. Con la insulina rápida es a los 20 minutos de su aplicación.
  • No inyectarse la insulina en el musculo que vaya a trabajar durante el ejercicio.

Rutina de ejercicios

  1. Estiramientos o movimientos de las articulación es como calentamiento durante 5-10 minutos.
  2. Ejercicios de fuerza muscular con pesos pequeños para fortalecer toda la musculatura durante otros 10 minutos.
  3. Ejercicio suave aeróbico y de forma regular: caminar, bicicleta estática o pedaleador, subir o bajar escaleras, bailar, nadar, etc. Se recomienda de 15 a 30 minutos.
  4. Estiramientos suaves y relajación muscular durante otros 5 minutos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos