Ver todos los artículos
17 Ago 2022 | Noticias

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología reclama un marco estratégico para las residencias

El presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), José Augusto García
Navarro, ha dirigido una carta a la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, para solicitar un Marco
Estratégico para la Atención Sanitaria a las Residencias de Mayores, un plan que garantice una
adecuada prestación médica a la población vulnerable de las residencias.
La solicitud de la SEGG es consecuencia de la compleja situación vivida con motivo de la
pandemia del Covid 19, “y la heterogénea respuesta prestada por las Comunidades Autónomas
para garantizar una adecuada provisión de servicios sanitarios a estas personas “. Por ejemplo, se
han organizado enfermeras de enlace en algunas comunidades autónomas; en otras, equipos de
soporte a la atención primaria; o en otras, equipos de coordinación con base hospitalaria…todo lo
cual lleva a la SEGG a pensar en una necesaria “reflexión respecto a los modelos más adecuados
de prestación sanitaria para esta población tan vulnerable.”
“Los recientes estudios publicados en nuestro país respecto al estado de salud de esta población,
señalan un incremento muy importante en los últimos años de personas con patologías crónicas
complejas, muchas de ellas en fase de final de vida. Presentan una elevada prevalencia de
depresión, demencia (hasta la mitad de los casos) y otras enfermedades crónicas, así como una
elevada prevalencia de síndromes geriátricos (caídas de repetición, incontinencia, fragilidad, …)
Cada año que pasa, la complejidad de las personas ingresadas es mayor.”
“Los servicios sociales de las diferentes comunidades autónomas y el Ministerio de Derechos
Sociales” -continúa la carta- “no contemplan la atención sanitaria a estas personas, al no formar
parte de su competencia. Además, la presencia de equipos médicos autónomos en las
residencias, al no ser obligatorios por ley, es muy escasa, y sólo algunas residencias disponen de
ellos y con una cartera de servicios muy limitada (normalmente son sólo algunas residencias, con
equipos médicos que no pueden recetar, derivar a especialistas o solicitar pruebas
complementarias, por ejemplo).”
Por ello, la SEGG considera necesario elaborar un marco global para garantizar una adecuada
prestación médica a este colectivo de la población con una estrategia que debería contar con
diferentes Sociedades Científicas, con representantes de las Comunidades Autónomas, y con
otros grupos de interés, por lo que el liderazgo del Ministerio de Sanidad es clave e imprescindible.
Ver todos los artículos