Ver todos los artículos
23 Ago 2022 | Actividades Lúdicas , Talleres Terapeúticos

Entrenando la mente.

La salud física no es la única que debemos cuidar para disfrutar de una buena calidad de vida. Nuestro cerebro también debe ejercitarse, sobre todo en la edad adulta, para mantenerse en forma y prevenir el deterioro cerebral asociado al envejecimiento.

A partir de los 25 años aproximadamente, empezamos a perder volumen cerebral de forma natural. La materia gris se deteriora y se reduce, cambia la microestructura de las neuronas y las conexiones de la corteza cerebral. Esto va provocando la pérdida progresiva de funciones, muy lentamente al principio y de forma más aguda a medida que pasan los años, a partir de los 50. Síntomas como la dificultad para recordar hechos recientes o nombres de objetos, personas o lugares son algunos de los más habituales, aunque no hay que alarmarse ya que es un proceso usual y benigno al que se le llama “pérdida de la memoria asociada a la edad”.

Por este motivo, aunque a cualquier edad ejercitar el cerebro ayuda a desarrollar nuestra inteligencia, a mejorar nuestra concentración y nuestra capacidad de atención, es especialmente importante mantenerlo activo en la edad adulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos