Hemos celebrado el día mundial por la salud mental por todo lo alto: con un karaoke en el que nuestros residentes lo han dado todo delante del micrófono recordando las canciones de su época: desde Marisol hasta Manolo Escobar pasando por Antonio Machín y Antonio Molina.
¿Por qué utilizar música como taller terapéutico? Diversos estudios han demostrado que la música tiene el poder de estimular la memoria más profunda y la que más resiste a las demencias y trastornos neurológicos ya que es la que asociamos a las emociones y a los recuerdos más importantes de las personas.
La música se puede aplicar independientemente del deterioro cognitivo aportando diferentes beneficios:
- En deterioro leve, ayuda a preservar funciones básicas como el lenguaje, la memoria, la capacidad de razonamiento, etc., llegando a ver casos de afasia o incapacidad para hablar y ver como son capaces, inconscientemente, de articular palabras, ritmos o melodías completas.
- En fases moderadas, calma la ansiedad propia de la demencia ante el desconocimiento que tiene el propio residente de su enfermedad.
- En deterioros avanzados, ayuda a evitar la desconexión con su entorno y a proporcionarle un entorno familiar o que le proporciona recuerdos de su propia biografía, logrando relajación emocional.
Como una imagen vale más que mil palabras, os dejamos una serie de vídeos y fotografías que demuestran lo práctico y divertido que ha sido el taller.