Los juegos tienen un talante muy terapéutico, de ahí que resulten siempre recomendables para nuestro bienestar. Tengamos la edad que tengamos.
Después de hablar con algunos de nuestros residentes de la Residencia Decanos Ávila DomusVi , hemos recopilado sus juegos de la infancia.
Durante esa época se jugaba muchísimo en la calle, pero también dentro de casa y los juegos eran muy variados como por ejemplo:
La rayuela o La naranja.
La Comba donde es habitual saltar al ritmo de sencillas canciones populares que entonan los participantes:
EL COCHERITO LERE
AL PASAR LA BARCA
MADRE E HIJA
UNA DOLA
También tenemos los juegos de corro son un tipo de juego en los que varias personas se cogen de la mano formando un círculo o un pasillo. En ellos se suele cantar una canción, conocida por todos los participantes, a la vez que se realizan diferentes gestos que se suelen referir a la canción:
EL CORRO DE LA PATATA
PASE MI SI PASE MI SA
EL PATIO DE MI CASA
HAN PUESTO UNA LIBRERÍA
LA SILLITA DE LA REINA
El juego de los alfileres, también llamado “los bonis” o “alfileres de colores” se trataba de un juego de precisión donde participan 2 a 10 personas. Este juego está presente durante todo el año y para jugarlo sólo necesitarás alfileres con las cabezas de colores; algunos niños inclusive fabricaban los acericos con papel periódico o de colores, los más bonitos eran los más disputados durante el juego.
El aro y la rueda que paseaban con gran habilidad por la calle.
Y los zancos que básicamente son un par de palos (madera, aluminio, etc.) que van sujetos a cada pierna con un sistema de abrojos (o ataduras) y que elevan a la persona que los usa a una mayor altura.
Y el típico juego del pañuelo o marro pañuelo es un Juego de persecución para niños, en el que los equipos intentan atrapar un pañuelo sin ser pillados.
Una vuelta a la infancia donde jugábamos y nos reíamos pero una cosa nos queda claro: