Hoy vamos a hablaros sobre las grúas, ayuda técnica que se utiliza para las transferencias de personas con movilidad reducida/nula o para evitar posibles lesiones que puedan darse durante las mismas.
Estas gruas juegan un papel muy importante ya que aportan una mayor seguridad en dichas transferencias, tanto para nuestros residentes como auxiliares de enfermería.
Vamos a conocer los tipos de gruas con las que contamos en nuestra residencia. Existen dos tipos:
- Grúa de bipedestación: se pauta para residentes con la capacidad de apoyar sus pies en el suelo y no se dejan caer cuando se les pone en pie. Se utiliza un arnes que le rodea la zona dorsal, y ellos se agarran a los mangos de la grua. Poco a poco, la grua les pone en pie. De esta manera, facilitamos tanto los cambios de pañal como las transferencias, ya que la grua posee de ruedas que permite el desplazamiento del residente hasta el lugar al que vaya a pasar.
- Grúa de traslado: se utiliza para ayudar a personas que no realizan apoyos de sus pies, y ya sea por deterioro cognitivo y/o funcional. Consta de un arnes que recoge el cuerpo del residente, levantándolo en bloque y, al igual que la grúa de bipedestación tiene ruedas que permite el desplazamiento.
Ambas opciones las valoran el equipo de fisioterapia junto con el equipo de enfermería y de auxiliares, buscando lo mejor para el residente de manera multidisciplinar.