Hoy por el Día Internacional del Libro se ha realizado una actividad de escritura creativa durante el taller de estimulación cognitiva.
En grupo y bajo las directrices de Carmen, nuestra psicóloga, hemos elaborado una historia llamada «Duelos y Quebrantos», plato manchego tradicional que aparece en el libro de «Don Quijote de La Mancha». El texto ha quedado genial y lo compartimos a continuación:
«Duelos y Quebrantos»
Había una vez una mujer llamada Pilar que vivía en La Mancha. Tenía sesenta años y estaba casada con Andrés, con quien había tenido dos hijos.
Pilar era una mujer muy espléndida y le gustaba mucho cocinar. Lo que mejor sabía hacer eran las lentejas y los «duelos y quebrantos» (huevos revueltos con tocino y chorizo), muy típico de la zona.
Cuando en su casa se olía una nueva comida todos se acercaban e incluso los vecinos. Se organizaba una fiesta alrededor de su mesa. Todos contribuían con fruta, panes, bebidas y postres; la fiesta se animaba con bailes y música.
En esos momentos Pilar se sentía feliz y satisfecha de tener a toda su familia y amigos reunidos, ya que eran lo más importante de su vida.
R. López y C. García.
¿Qué os ha parecido? Esperamos que os haya gustado.
¡Feliz día!