Hoy, 15 de mayo se conmemora el día internacional de la familia y en DomusVi Arandia, hemos querido trabajar sobre el verdadero significado del concepto de “familia” para cada uno de nosotrxs. Hemos comenzado la actividad escuchando una canción de Jonh Mayer llamada “Daughters” que habla sobre la necesidad de mantener un buen vínculo de comunicación con los hijos. La canción y su historia ha hecho que entremos en materia con su dulce melodía y voz delicada para dar comienzo al trabajo psicológico personal y grupal que nos ocupaba hoy. Hemos analizado la definición que la RAE hace de la familia; conjunto de personas emparentadas que viven juntas. Entre todxs hemos concluido que esta definición se quedaba muy escasa y simplona (que nos perdonen los académicos🙏).
Ahora ya estábamos situados desde nuestra razón sobre el sentido de esa palabra corta pero tan grande en su semántica, pero la pretensión de la actividad era aunar razón y emoción para aflorar nuestra verdadera concepción de la familia. Para ello hemos recurrido a una vieja herramienta de la psicología que trata de conocer nuestros verdaderos sentimientos con preguntas que relacionan conceptos con aspectos más abstractos. Para que nos entendáis bien, les hemos preguntado qué color elegirían para definir la familia. Nuestrxs residentes contestaban rápidamente, el primer color que visualizaban y luego, en cada uno de ellxs profundizábamos en el por qué. Hemos repetido con la flor que define mejor a la familia, el olor, la prenda de vestir e incluso el electrodoméstico. Han sido realmente asombrosas “las metáforas” que han compartido como por ejemplo, que el azul define la familia por que este color (del cielo y el mar) representa la inmensidad, la calma… o la rosa por qué los pétalos delicados se unen juntos y el tallo tiene espinas, asemejándolo a la necesidad de cuidar con mimo a la familia y como en esta, a veces, también aparecen espinas que duelen.
Para terminar la actividad con mejor sabor de boca si cabe, hemos escuchado el clásico “Hey Jude” de “The Beatles” que habla también de lo complicado y lo bello de las relaciones familiares.
Nos gustaría resaltar hoy el valor de nuestrxs residentes al exponer sus ideas, pensamientos y sensaciones delante de otras personas. En esta sociedad en la que vivimos eso ya no es algo habitual ni fácil de hacer, pero actividades grupales, significativas dotadas de mucho componente emocional como esta, afianzan el sentimiento de pertenencia no sólo al centro, sino con su grupo, proporcionando bienestar personal y facilitando la expresión de sentimientos.