A lo largo de estas primeras entradas de nuestro blog, queremos presentaros a todo el equipo del CDM Gertrudis de la Fuente para que nos conozcáis un poquito mejor. Para comenzar con esta ronda de presentaciones, tenemos el honor de dar la bienvenida a nuestra increíble directora, quien también es la trabajadora social del mismo. Tiene una amplia experiencia en el sector ya que lleva dirigiendo centros de día once años, previo paso por dirección de residencia. Ana Fraguas se caracteriza por su entusiasmo, su dedicación y pasión por la profesión; gracias a esto ha conseguido crear un ambiente de trabajo profesional y acogedor en el que nuestras personas usuarias se sientan como en casa, lo cual además facilita la creación de vínculos con las familias, con quienes hay un contacto diario.
Sin dar más rodeos, pasamos a la entrevista:
- ¡Bienvenida al blog Ana! Vamos a empezar por una primera pregunta en relación al centro… Si tuvieras que describir el ambiente del mismo en tres palabras, ¿cuáles serían y por qué?
Entusiasmo, equipo y cuidado.
Entusiasmo, porque es una de las actitudes frente a la vida en general que creo que me caracteriza a mí, y que intento que se refleje en cómo hacemos aquí las cosas.
Equipo, porque sin el equipo nada funciona, personas usuarias, profesionales y familias somos un todo.
Y cuidado, por cuidar como acción, pero también como adjetivo, me gusta hacer las cosas con delicadeza.
- ¿Cuál es tu mejor estrategia para ayudar a las personas usuarias a adaptarse a los cambios y transiciones en sus vidas mientras están en el centro de día?
Pues me gusta poner un o una guía, una persona más veterana con buena experiencia y buena actitud.
- ¿Cómo se fomenta la participación de las personas usuarias en la toma de decisiones y en la planificación de actividades en el centro de día?
Tenemos tres comisiones, una de alimentación, otra de ocio y otra de calidad de vida. Nos reunimos de forma periódica y tratamos los temas que más preocupan y hacemos partícipes a las personas usuarias de la organización y la planificación del centro.
- Si pudieras destacar una cualidad especial de los usuarios y usuarias con quienes trabajas, ¿cuál sería y por qué crees que es importante valorarla?
¡Las ganas de disfrutar! Es verdad que no todas las personas somos iguales, hay quien disfruta solo «estando», pero por lo general tienen muchas ganas siempre de participar y colaborar, y nos demandan más y más actividades innovadoras.
- ¿Cuál es tu actividad favorita para romper el hielo y animar a los usuarios y usuarias a socializar entre sí?
Pues cualquier competición. Por poner un ejemplo, el aniversario pasado hicimos una actividad divertidísima; consistía en ver quien era capaz de ponerse más prendas de ropa en un minuto. Es de los días que más me he reído con las usuarias, me emocionan sus ganas y su buena actitud, ¡a pesar de que una de ellas quedó encorsetada!
- Hablando de actividades innovadoras… ¿Cuál es el programa o taller más inusual o creativo que se ha llevado a cabo en el centro de día y cómo ha sido recibido por las personas usuarias? ¿Cuál es el evento o actividad más memorable que has vivido en tu experiencia como directora de centro de día?
Todos los años cuando hacemos la planificación intentamos meter 10 o 12 ideas novedosas de actividad, metodología o materiales; pero mirad, como muestra, un año hicimos un “lipdub” con la canción de Venecia de Hombres G. Esto supuso muchísimas horas de ensayos y preparación del decorado, pero el resultado mereció la pena.
- Es cierto que la música es algo esencial en el día a día en el centro. ¿Cuál sería tu canción favorita para animar una fiesta en Gertrudis?
Un buen pasodoble siempre es bien recibido… Pero sí es verdad que ahora tenemos mucha gente nacida en los 50-60 que ya prefiere otro tipo de música, en inglés, con melodías más rockeras… Y la verdad, siempre ponemos mucha música actual; a veces ni a mí me gusta, ¡pero en el centro estamos a la moda siempre!
- ¡Vamos a dar rienda suelta a la imaginación! Si tuvieras un día libre sin restricciones en el centro de día, ¿qué actividad especial o extravagante organizarías para las personas usuarias?
¡Un viaje exprés a la playa!, ¡ida y vuelta en el día!
- ¡Estamos seguras de que ese viaje les encantaría! Y si pudieras organizar una excursión excéntrica para los usuarios y usuarias, ¿a dónde los llevarías y por qué?
La verdad es que me encanta ir por ahí a tomar algo con ellos y con ellas, es algo con lo que disfrutamos muchísimo; así que me iría con un grupo de buen comer a algún restaurante súper caro a darnos un buen festín.
- Nos ha chivado un pajarito que te encanta disfrazarte… Si tuvieras que elegir un disfraz extravagante para trabajar un día en el centro, ¿cuál sería y por qué?
Bueno, ¡es que ya he trabajado disfrazada de todo lo que se me puede ocurrir! De Hulk, de flamenca, de india, de bruja, en pijama…. jajaja
- También sabemos que te encantan los superhéroes y superheroínas. Si pudieras tener un superpoder que te ayude en tu trabajo, ¿cuál sería y por qué?
Parar el tiempo, mi tiempo, para que me diese tiempo a disfrutar de todas las actividades que organiza el equipo.
- Ya que las creaciones audiovisuales son algo importante en el centro de día (“Youtubers de la huerta”, “La despensa de la Gertru”, vídeos de aniversario, etc.); si pudieras crear un programa de televisión basado en las experiencias y anécdotas del centro de día, ¿cuál sería el título y de qué trataría?
No sé… el Gertru»algo». Aquí todo se llama así: el aniversario es el Gertrufest; si nos vamos a andar lo llamamos la Gertrucross; si nos divertimos en verano el Gertruprix; si organizamos las tardes con actividades de ocio, os Gertrurratitos… y así con todo.
Trataría de gente genial con muchas historias que contar, ganas de aprender y estar activas y activos.
- Ya estamos llegando al final y no queremos terminar la entrevista sin saber cuál es el logro más gratificante que has experimentado en tu carrera como trabajadora social en el centro de día.
Ver que las usuarias y los usuarios están felices precisamente por el trabajo que hacemos, aumentamos su calidad de vida; y ese el mejor objetivo que podemos tener.
- Para poner el broche final, ¿cuál ha sido el mayor desafío al que te has enfrentado durante tu experiencia laboral en el centro de día y cómo lo superaste?
La pandemia y los meses de confinamiento… Una semana antes no me hubiese podido imaginar cómo podríamos seguir trabajando desde casa, cuando nuestra principal característica es la presencialidad. Pero lo hicimos: seguimientos, tratamientos, ocio, cuidados… Además, la vuelta no fue nada fácil: sin contacto, sin materiales, cada persona en una mesa…, pero también lo hicimos.
Gracias al equipo del centro mi mayor desafío se superó y aprendimos muchísimo de todo aquello.
Damos por concluida la primera entrevista de este nuevo blog. Mil gracias a Ana por haberse abierto y habernos dejado conocerla un poquito mejor. ¡Esperamos que os haya gustado y nos vemos en la próxima entrada!