Hoy es el día mundial del perro y por ello Jose, nuestro auxiliar de 2a planta, nos ha hecho pasar un muy buen rato con su perrita Aqua de tan solo 3 meses.
Ha hecho varios trucos con la patita y se ha atiborrado a dar besos a los residentes y familiares que estaban por allí.
Los perros de terapia mejoran la autoestima de los mayores al demostrar su afecto sin importar la edad, la salud o la personalidad de la persona. Además, los juegos con mascotas atraen la atención de los mayores y estimulan su mente para mantener el cerebro activo. Aspectos que hemos trabajado hoy son:
-
- Memoria y aprendizaje: Hablando sobre su aspecto, el nombre de la perrita, la edad que tiene y las cosas que ella suele hacer en su día. También se ha trabajado la memoria desde sus propias vivencias, contándonos si han tenido animales, como se llamaban, etc.
- Actividad física. Dar un paseo y hacer otro tipo de actividades físicas, favorece que las personas mayores activen los músculos, la circulación de la sangre y la mente.
- Motricidad gruesa y fina. Asimismo, otras rutinas con animales permiten fortalecer la motricidad gruesa de la tercera edad: por ejemplo, al lanzar objetos a los perros para que vayan a por ellos y los traigan de vuelta, como ocurre al lanzar una pelota.
- Capacidades cognitivas. La compañía del animal con la tercera edad genera nuevas dinámicas de atención mental.
- Inteligencia emocional. Las actividades con animales también revierten efectos positivos como el fortalecimiento de la autoestima, el estado de ánimo y la motivación.
- Relaciones sociales. Por otro lado, los encuentros entre residentes de centros de mayores y animales fomentan relaciones y vínculos sociales que también mejoran su bienestar.
Muchas gracias Aqua! Esperamos que vuelvas pronto