Ver todos los artículos
4 Ago 2023 | Jornadas de divulgación , Talleres Terapeúticos

¡Manos ágiles, mente sana!

Hoy desde el Dpto. de Terapia Ocupacional queremos compartir con vosotr@s la importancia de que nuestr@s mayores mantengan activas las manos y por ende el cerebro.

Habréis podido ver en posts anteriores, artículos que hayáis leído sobre personas mayores y en los propios informes que nosotr@s os entregamos que se menciona constantemente la motricidad fina, la destreza manipulativa y la coordinación bimanual y óculo-manual. Y de ello nos encargamos en la sala y los tratamientos de Terapia Ocupacional. 

¿Y para qué trabajamos estos componentes? Vamos a pensar en actividades cotidianas como puede ser el vestido o la alimentación: las manos son el componente esencial en ambas actividades y que la movilidad de las mismas sea fluida y funcional es crucial, sin olvidar tampoco el componente sensorial de las mismas.

Al trabajar la motricidad fina buscamos la coordinación de los pequeños grupos musculares como son los de las manos y las muñecas. Cualquier actividad puede servir para trabajar la motricidad fina, siempre que sea recomendada por profesionales para que esta sea atractiva, eficaz y adaptada a la persona.

La destreza manipulativa es la capacidad de la mano para disociar los diferentes movimientos y poder utilizarlos para completar las diferentes actividades, va de la mano con términos como disociación de dedos, esencial para la escritura.

La coordinación bimanual nos permite incluir ambas manos en las actividades de la vida diaria, a pesar de poder adaptar las mismas, las AVDs en su mayoría requieren el uso de ambas manos.

Y un elemento crucial para todas las actividades de nuestro día a día es la capacidad de nuestro sistema nervioso para coordinar los estímulos recibidos por el sistema visual con los movimientos ejecutados por el sistema motor.

De nuevo, hay mil maneras de trabajar estos componentes, pero a nosotr@s personalmente nos gusta introducir siempre que podamos un componente cognitivo en las actividades que además potencia la motivación de la persona, presentándole un mayor reto.

Recordamos que todo esto tiene que ser supervisado por un/un@ profesional para que la demanda de la actividad no sea excesiva para la persona, lo que podría conllevar a frustración y negatividad ante la misma.

Os presentamos algunas de las nuevas actividades que hemos «inventado» en el departamento. ¡Podemos hacer hasta carreras para ver quién es más ágil!

¡Un abrazo familias!

Ver todos los artículos