Ver todos los artículos
13 Oct 2023 | Actividades Lúdicas , Talleres Terapeúticos

Entre costuras

Por el Día Internacional de las Costureras, 14 de octubre,  queremos hacer un pequeño homenaje a dos de nuestras residentes de DomusVi Monte Jara. Dos mujeres valientes que tejieron la historia de sus familias, cosiendo con amor y remendando las heridas.

Inocenta a sus casi 94 años no ha dejado de hilar puntada. Pasa sus días entre costuras y es que sin eso ella dice no que no podría vivir.

 

  • ¿Desde qué edad empezó a coser?

Como mi madre tuvo 9 hijos, cada vez que se iba a parir mi abuela materna nos cuidaba y me sentaba con ella en la puerta de casa a coser. Me enseñó a bordar, a hacer punto, punto de cruz, crochet, a hacer calcetines tres agujas… me enseñó todo lo que se hacer.

Durante mi juventud hice mi dote, toallas, sábanas, mantelerías, camisas de dormir, de todo. Las hice de crochet, bordadas, caladas, unas cosas preciosas.

Ya de casada estuve trabajando durante dos años para una tienda de Sevilla, éramos un grupo de vecinas del  pueblo. Nos reuníamos en su casa para entregar la ropa al dueño de la tienda que venía a buscarla, la que tenía falta la echaba para atrás y la que estaba bien se la  llevaba para venderla en la tienda.

Cuando terminé allí trabajé cosiendo para la calle y por su puesto seguía cosiendo para mi casa, para mi                    familia, cosa que continúo haciendo.

Ahora estoy haciendo pijamas y camisas de dormir para mis hijas y nietos/as.

Nunca he dejado de coser, el día que ya no lo haga no sé qué me pasará.

 

  • ¿Cuánto dinero ganaba?

¡Uh, ya no me acuerdo porque era en pesetas! Cuando trabajaba para la tienda de Sevilla ganaba por prendas, no ganaba mucho, pero hacía lo que me gustaba. Cuando trabajé para la calle no cobraba nada, lo que la gente me quería dar. Ese dinerito lo guardaba para irme de viaje, así he podido visitar muchas ciudades de España.

 

  • ¿Cuántas horas le ha dedicado a la costura?

Pues como he tenido que criar a cuatro hijos cosía a ratos, cada vez que tenía un rato libre lo dedicaba a coser, ya fuera para la calle o para mi casa.

 

  • ¿Cuáles son las prendas que más le gustaba o le gusta coser?

Me ha gustado todo, he disfrutado con todo porque la costura me encanta, pero el bordado y el cortadillo (calados) es lo más bonito, lo que más me gustaba hacer.

 

  • ¿Qué supone para usted la costura?

Para mí es mi vida, no sé qué me pasaría si dejara de coser. Y con mis 94 años que voy a cumplir, mira si han pasado hilos por estas manos.

 

 

 

 

Josefa a sus 90 años pasa las horas tejiendo y poniendo todo su esfuerzo, paciencia y cariño a todo lo que hace, y si es para sus niñas aún más.

  • ¿A qué edad empezaste a coser y quién te enseño?               

Tendría unos 20 años, cuando me casé. Antes no pude dedicarle tiempo porque trabajaba en el campo y en las casas. Pero fue mi madre quien me enseñó a hacer crochet, punto, a remendar, pero entonces no había dinero ni para comprar hilo. Si se rompía una sábana la remendabas, si se rompía un pantalón lo remendabas y si se rompía un calcetín lo remendabas, ahora compras otro y ya está

El poco dote que llevaba si lo hice yo, pero no pude llevar mucho.

No me he dedicado a trabajar como costurera, todo lo que he hecho ha sido para mi                  casa, para mi familia. A mi hijo de pequeño le hacía los calzoncillos, las camisetas,                      chalequillos, a mi marido también le hacía unos jerséis gordos de lana para ir a trabajar            a la mina y le remendaba la ropa del trabajo.

Pero solamente podía dedicarle mis ratos libres, cuando no estaba trabajando y tenía la casa arreglada o mi              hijo estaba dormido.

 

  • ¿Cuáles son las prendas que más le gustaba o le gusta coser?

El crochet es lo que más me ha gustado, pero las colchas de cortadillo (calado) es lo más bonito que he hecho, mis nietas tienen una cada una en sus casas. Pero ahora no se les da valor a esas cosas, ni al trabajo que tienen.

Lo que más me gusta ahora es hacerle ropita a mi bisnieta, estoy muy ilusionada con ella.

 

  • ¿Qué supone para usted la costura?

El día que yo deje de hacer esto me muero. Es mi distracción, lo que me mantiene viva.

 

Los ágiles dedos de la costurera

vuela sobre la tela.

Su aguja bailando en la luz

a medida que la tela cobra vida bajo su toque,

la tela toma una nueva forma.

Como crea la costurera

 con las manos diestras y ojo de artista,

ella trae la belleza a la existencia

con cada puntada que hace.

La costurera teje su magia.

Leovigildo Márquez.

Ver todos los artículos