Ver todos los artículos
7 Nov 2023 | Noticias , Talleres Terapeúticos

27 de Octubre: Día Mundial de la Terapia Ocupacional

El 27 de octubre se celebró el Día Mundial de la Terapia Ocupacional, una fecha proclamada en el año 2010 por la Federación Mundial de Terapia Ocupacional (WFOT).

Por ello, queremos acercaros hoy un poquito más a esta profesión tan bonita.

La Terapia Ocupacional (T.O) definida por OMS – Organización Mundial de la Salud es, “el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social”. Según la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT), es una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación, siendo su objetivo principal capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria, el trabajo productivo y las actividades de ocio.

Algunos de los objetivos de la Terapia Ocupacional son:

  • Conseguir la máxima funcionalidad de la persona con algún tipo de limitación ya sea física o cognitiva, para que realice aquellas actividades correspondientes a su etapa de vida, a fin de impulsar su desempeño ocupacional de acuerdo a sus intereses y potencial.
  • Brindar un tratamiento, herramientas y apoyo necesario para que pueda realizar ocupaciones que le son significativas y sea lo más independiente posible, capaz de llevar a cabo sus funciones diarias y con ello mejorar la calidad de vida.
  • Utilizar la actividad con propósito en el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e integración, para lograr ayudar a retomar la independencia y autonomía.
  • Asesorar a familias, usuarios y profesionales de otras especialidades.

Para ello, desde el departamento de Terapia Ocupacional de DomusVi Magán, integrado por Mirian e Irene, se elaboran diversos programas y actividades terapéuticas para poder llevar a cabo dichos objetivos:

  • Terapia de Estimulación cognitiva.
  • Terapia funcional.
  • Porgrama de Gerontogimnasia y Psicomotricidad.
  • Terapia de Remisniscencia.
  • Terapia emocional con Bebé Reborn.
  • Jardinoterapia.
  • Programa de Intervención en AVDs (alimentación, aseo, vestido, transferencias, alimentación, manejo del dinero, manejo del teléfono móvil, entre otras).
  • Programa de Rehabilitación en MMSS (neurológico y postraumático).
  • Estimulación Multisensorial.
  • Musicoterapia / Estimulación Musical.
  • Programa de Gafas de Realidad Virtual.
  • Terapia de lectoescritura.

A continuación os compartimos algunas fotografías de actividades llevadas a cabo en el último año.

¡Nos ponemos a vuestra disposición para brindaros apoyo o asesoramiento ante cualquier duda o necesidad que pueda surgir!

«La ocupación es lo que hace dichoso al hombre».

Goethe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos