Ver todos los artículos
29 Jul 2020 | Opiniones

Disfagia en personas mayores

 La disfagia es la dificultad para tragar adecuadamente sólidos y/o o líquidos.

Esta dificultad puede darse en alguno o en varios de los procesos consecutivos que ocurren cuando nos alimentamos o bebemos:

  • Dificultad a la hora de introducir el alimento o el líquido en la boca.
  • Dificultad a la hora de masticar o formar el bolo alimenticio (la masa de alimento que se va a tragar).
  • Dificultad a la hora de empujar el bolo alimenticio o los líquidos hacia la faringe y tragar.
  • Dificultad a la hora de desplazar el bolo alimenticio o los líquidos hacia el estómago
 La disfagia en personas mayores es muy frecuente, sobre todo si además presentan patologías como accidentes cerebrovasculares / daño cerebral , o enfermedades neurológicas, como el Párkinson o el Alzhéimer. Como consecuencia se pueden aparecer problemas de malnutrición y deshidratación. E incluso en casos graves, riesgos relacionados con la presencia de sólidos o líquidos en vías respiratorias: infeccionesneumonía  y atragantamientos que pueden provocar la muerte por asfixia. Por eso es muy importante detectarla y tomar las pautas necesarias.

En nuestro centro el departamento de Terapia Ocupacional es el encargado de valorar la deglución de nuestros residentes, a través de una exhaustiva exploración con  de las praxias, los reflejos y la musculatura orofacial para observar qué tiene afectado y qué no, para poder llevar a cabo una buena intervención.

Junto a este protocolo, también se  utiliza  el MECV-V, método de exploración clínica volumen viscosidad. Es un método sencillo y seguro. Consiste en utilizar bolos alimentarios de 3 viscosidades diferentes (néctar, líquido y pudin) y 3 volúmenes crecientes (5ml, 10ml y 20ml), junto con el saturímetro. Se evalúan los signos de disfagia en la deglución en un orden progresivo de dificultad.

Ya con los resultados el departamento de Terapia Ocupacional, junto con Médico se decide la textura y tipo idóneo de dieta. Además de las modificaciones de la dieta y modificación de textura para los líquidos, también hay pautas muy importantes a seguir cuando se alimenta a una persona con disfagia como son:

  • Postura adecuada: El residente debe estar sentado con la espalda recta siempre que sea posible, la cabeza debe estar ligeramente inclinada hacia delante en el momento de tragar, si no puede levantarse de la cama para comer, debe colocarse lo más incorporado posible con la espalda recta, elevar el cabecero de la cama si ésta es articulada y si no, ayudarse con cojines o almohadas.
  • Procurar un ambiente relajado, sin distracciones y sin prisa
  • Realizar la higiene oral y dental después de cada comida siguiendo las recomendaciones individuales para cada caso.
  • Permanecer sentado tras la ingesta (no tumbado), al menos, 20 minutos después de comer.
  • En ocasiones se recomiendan ciertas posturas o maniobras deglutorias que deben realizarse durante todas las comidas y cada vez que se ingiera líquidos
  • No dar de comer ni de beber, si está adormilado o agitado. Si esto ocurre, es mejor retirar la comida y esperar otro momento más idóneo.

Hay más recomendaciones pero estas son las más importantes, y en las que hacemos mucho hincapié en nuestro centro, porque una deglución adecuada es muy importante.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos